martes, 26 de julio de 2016

CONSEJOS PARA RELENAR UN "PARTE" DE ACCIDENTE



El 85% de los accidentes de tráfico son colisiones entre dos vehículos. El parte amistoso es la mejor forma de informar a la compañía de seguros de lo que ha ocurrido. Es importante hacerlo con cuidado, pues una de cada cuatro reclamaciones no se resuelven de forma satisfactoria por culpa de errores. En este práctico, te enseñamos cómo rellenarlo.

La Declaración Amistosa de Accidente (DAA), más conocida como 'parte' es la mejor forma de explicar y determinar cómo se ha producido un siniestro y resolver la culpabilidad. Sólo es válido cuando hay dos coches implicados, algo que sucede en el 85% de los accidentes. Rellenar el parte de accidente correctamente es muy importante, pues es el documento que mejor informa a la compañía de seguros de lo ocurrido.


El Parte Europeo de Accidente está homologado para que pueda ser utilizado en cualquier país, con la salvedad del idioma. Por eso siempre conviene llevar alguno en blanco, ya que podrás saber lo que hay que poner siguiendo la numeración de cada apartado, que nunca varía.

Consta de tres partes. En los cuadros laterales hay espacio para datos y un dibujo en el que debes especificar los daños. La columna central, con espacio para el 'croquis', se utiliza para explicar cómo han sucedido los hechos. En las observaciones, cada conductor puede exponer lo que considere oportuno.
Toma nota de estos diez consejos para rellenar un parte de accidente:

1. Mantén la calma. Discutir no sirve de nada, si no hay entendimiento entre las partes, lo mejor es llamar a la Policía.

2. Rellena todos los campos y en mayúsculas. Si el contrario te dicta los datos, compruébalos (es recomendable anotar la matrícula en otro papel por si necesitaras hacer comprobaciones posteriores).

3. Cuántos más datos, mejor. No escatimes en información, especialmente en la descripción que debes hacer en la columna central. Este es el elemento que más errores acumula, lo que hace que el 25% de las reclamaciones no se resuelvan correctamente. 
4. Tú eres el 'A', tu contrario el 'B'. El orden puede cambiar, pero este suele ser el establecido. Asegúrate de que no ponéis los datos de cada uno donde corresponde. Si hay más vehículos implicados, hay que poner sus datos en el anverso del parte amistoso de accidente.

5. Atento al 'croquis'. No hace falta que te esmeres en el dibujo, pero procura que reproduzca bien lo sucedido, con flechas que indiquen la dirección que seguía cada vehículo.

6. Circunstancias. Si ninguna de las 17 circunstancias reflejadas en el parte de accidente se ajusta a lo sucedido, deja este espacio en blanco y explica cómo se ha producido el accidente en el apartado de 'observaciones'.

7. Haz fotos. Es importante ayudar a la compañía con fotos, siempre que sea posible tomarlas con seguridad.

8. Si no estás conforme, no firmes. Todas las partes deben firmar el parte de accidente, ahora bien, si no estás conforme es mejor que no estampes tu firma, puesto que una vez que lo haces aceptas lo escrito. Si dudas, lo mejor es que llames a la Policía.

9. Tienes siete días para entregar el parte a la compañía. Este es el plazo establecido por ley.

10. No tengas prisa. Una vez firmado el parte, no podrás añadir nada, así que deja a un lado las prisas y rellena el parte de accidente con calma.


Rellenar el parte de accidente no es difícil, pero debes hacerlo con cuidado pues un error puede invalidar todo el documento o achacar la culpa a quien no la tiene.

SGM Correduría de Seguros
Avda. Goya 12, 1º
22400 Monzón
974 415 544 / 676 928 572
www.sgmcorreduria.es


viernes, 8 de julio de 2016

EL SEGURO DE BICICLETA

Los seguros para bicicletas protegen tanto al ciclista como a su bici para que el asegurado pueda disfrutar del camino sin preocuparse por los posibles percances que puedan ocurrir durante el trayecto.     

Es importante conocer cuáles son las coberturas que incluyen el seguro que protege al ciclista y a la bicicleta, mediante las condiciones generales y particulares, para conocer a qué beneficios tiene derecho el asegurado.

ASISTENCIA EN VIAJE

Con esta garantía tienes la tranquilidad de que si algo te ocurre lejos de casa yendo en bicicleta, la compañía te dará asistencia:
.-Traslado sanitario
.-Desplazamiento de una persona para acompañarte
.-Gastos de estancia de una persona desplazada
.-Repatriación en caso de fallecimiento
.-Rescate, recogida y envío de la bicicleta
.-Indemnización por pérdida total de la bicicleta
.-Gastos médicos fuera de España

RESPONSABILIDAD CIVIL

Si involuntaria mente yendo en tu bicicleta ocasionas algún daño a alguien o algún desperfecto, la Responsabilidad Civil cubre las indemnizaciones a los perjudicados que correspondieran.
Defensa
Reclamación
Asistencia jurídica telefónica

DAÑOS A LA BICICLETA
Daños que sufra la bicicleta cuando se vea afectado el cuadro de la misma, incluyendo el coste de reparación o sustitución del cuadro de la bicicleta. Indemnización de las piezas de la bicicleta.

ROBO
Indemnización del robo de la bicicleta en vivienda habitual o secundaria y en sus dependencias o trastero siempre que la bicicleta esté sujeta a elemento fijo mediante candado homologado. Cubre el robo de la bicicleta fuera de la vivienda siempre que la bicicleta esté sujeta a un objeto fijo mediante candado de seguridad. Se cubre el hurto y la apropiación indebida. El cliente deberá acreditar la posesión de un candado de seguridad.

HOPITALIZACION
Indemnización diaria por cada día que el asegurado se encuentre hospitalizado por una intervención quirúrgica, a consecuencia de un accidente realizando ciclismo.

MUERTE
Cubre al beneficiario de la póliza frente a la muerte por accidente del asegurado


El seguro de bici de SGM Correduría de seguros es un seguro flexible que permite al asegurado elegir, además de las coberturas más completas para salvaguardar su bienestar, garantías complementarias para protegerse frente a los daños ocasionados en la bicicleta por accidente o robo, entre otros.

SGM Correduría de Seguros
Avda. Goya 12, 1º
22400 Monzón
974 415 544 / 676 928 572
www.sgmcorreduria.es